CONGRESO 40 ANIVERSARIO

9 y 10 de mayo
Santiago de Compostela
UNIDADE VENRES CLINICOS

Información

El Congreso 40 Aniversario de la Unidade Venres Clínicos es un evento de celebración que reunirá a destacados profesionales, investigadores y expertos en el campo de la psicoterapia y la terapia familiar. Durante dos días, del 9 al 10 de mayo, en la facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela, se abordarán temas clave como el futuro de la terapia familiar, el apego, el trauma, la resiliencia y los desafíos actuales de la atención psiquiátrica. Con la presencia de ponentes de prestigio internacional como Jim Van Os, Robert Whitaker y Johannes Hebebrand, este congreso ofrece un espacio único para el debate, el aprendizaje y la reflexión sobre las últimas tendencias y avances en el ámbito de la salud mental. ¡Te esperamos para compartir conocimientos y experiencias en un entorno inspirador!

Solo faltan:

Ponentes

Jorge Gil Tadeo
Jorge Gil Tadeo
Psicólogo Clínico
Director del Instituto Atlántico de Terapia Familiar
Más información →
Mark Beyebach
Mark Beyebach
Profesor Titular
Universidad Pública de Navarra
Más información →
Manuel Lopo
Manuel Lopo
Psicólogo Clínico
Supervisor docente en Terapia Familiar
Más información →
Alberto Rodríguez Morejón
Alberto Rodríguez Morejón
Profesor Titular
Universidad de Málaga
Más información →
Roberto Antón
Roberto Antón
Psicólogo y Terapeuta Familiar
Presidente de la Asociación de Terapia Familiar de Galicia
Más información →
Antonio Olives
Antonio Olives
Psicólogo Clínico
Unidade Venres Clínicos
Más información →
José Antonio de la Casa Vadillo
José Antonio de la Casa Vadillo
Psicólogo Clínico
Unidade Venres Clínicos
Más información →
Olaia Carrera
Olaia Carrera
Psicóloga Clínica
Hospital de día de salud mental infanto-juvenil del CHUS
Más información →
Robert Whitaker
Robert Whitaker
Periodista y Autor
Fundador de Mad in America
Más información →
Jim Van Os
Jim Van Os
Profesor y Presidente
Centro Médico de la Universidad de Utrecht
Más información →
Víctor Amat
Víctor Amat
Psicólogo y Campeón de Kickboxing
Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve
Más información →
Emilio Gutiérrez
Emilio Gutiérrez
Catedrático de Psicología Clínica
Universidad de Santiago de Compostela
Más información →
Johannes Hebebrand
Johannes Hebebrand
Profesor y Investigador
Universidad de Duisburg-Essen
Más información →
José Luis Rodríguez-Arias Palomo
José Luis Rodríguez-Arias Palomo
Psicólogo Clínico
Universidad Pontificia de Salamanca
Más información →
Valentín Escudero
Valentín Escudero
Profesor Titular
Universidad de A Coruña
Más información →
Yolanda Castro
Yolanda Castro
Psicóloga Clínica
Servicio Gallego de Salud
Más información →
Carlos Álvarez
Carlos Álvarez
Psicólogo Clínico y Terapeuta Familiar
Hospital Clínico de Santiago de Compostela
Más información →
José Manuel González Alonso
José Manuel González Alonso
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Miembro del Equipo Docente de la Unidad Venres Clinico de USC
Más información →
Anabel González
Anabel González
Psiquiatra y Psicoterapeuta
Presidenta de la Asociación EMDR España
Más información →

Programa

09:00

Retirada de material

Facultad de Psicología
Recogida de material para los asistentes al congreso.

Mesa. ¿Tiene futuro la Terapia Familiar?

Facultad de Psicología
Un debate sobre el futuro de la terapia familiar, con Jorge Gil Tadeo (presidente FEATF) y Luis Carlos Álvarez (CHUS). Modera Manuel Lopo (Karma).

11:30 - 12:00

Café

Facultad de Psicología
Pausa para café.

Mesa. La Táctica y la Estrategia

Facultad de Psicología
Un análisis de la táctica y la estrategia en psicoterapia, con Víctor Amat (Escuela de Palo Bajo) y Antonio Olives (UVC). Modera Roberto Antón (TF).

Mesa. Apego, Trauma y Resiliencia: de ratas a humanos

Facultad de Psicología
Una exploración del apego, el trauma y la resiliencia, con Anabel González (CHUAC) y Olaia Carrera (CHUS). Modera Yolanda Castro (CHUO).

17:30 - 18:00

Café

Facultad de Psicología
Pausa para café.

Conferencia Plenaria. El modelo de enfermedad de atención psiquiátrica ha fracasado. ¿Y ahora qué?

Facultad de Psicología
Una reflexión crítica sobre el modelo actual de atención psiquiátrica, con Robert Whitaker. Presenta Antonio Olives (UVC).

21:30

Cena Congreso

Cena de clausura del congreso.

Mesa. Psicoterapia: Relación Terapéutica vs. Técnicas

Facultad de Psicología
Un debate sobre la importancia de la relación terapéutica frente a las técnicas en psicoterapia, con Valentín Escudero (UDC) y Mark Beyebach (UPN). Modera José Manuel González Alonso (Psicoestudio).

11:30 - 12:00

Café

Facultad de Psicología
Pausa para café.

Conferencia Plenaria. Anorexia nervosa: El atrampamiento

Facultad de Psicología
Una conferencia sobre la anorexia nerviosa y sus desafíos, con Johannes Hebebrand (Universidad de Duisburg-Essen). Presenta Emilio Gutiérrez.

Mesa. Psicoterapia: ¿Factores Comunes, Placebo, expectativas, sugestión y algo más?

Facultad de Psicología
Un análisis de los factores comunes en psicoterapia, con Alberto Rodríguez Morejón (UMA) y José Luis Rodríguez-Arias (TF). Modera José Antonio Vadillo (UVC).

Conferencia Plenaria. Enfoques personalizados para la interrupción de antidepresivos mediante tiras de discontinuación

Facultad de Psicología
Una conferencia sobre enfoques personalizados para la interrupción de antidepresivos, con Jim Van Os (Universidad de Utrecht). Presenta Naomi Garcia (UVC).

19:00 - 20:00

Cierre Congreso. 40 años no dan pa ná

Facultad de Psicología
Conferencia de cierre del congreso, con Emilio Gutiérrez (UVC), reflexionando sobre los 40 años de la Unidade Venres Clínicos.

Inscripciones

Antes del 16/03

General
90
Reducida*
60

Tras el 16/03

General
130
Reducida*
80

Inscripciones reducidas:

  • ANTIGUOS ALUMNOS VIERNES CLÍNICOS
  • ESTUDIANTES TITULACIÓN OFICIAL (adjuntando resguardo matrícula del curso 24-25)
  • Alumnos en Programas de formación acreditados por asociaciones integrados en la FEAP y FEATF
  • DESEMPLEADOS (adjuntando demandante de empleo)

Ubicación

Facultad de Psicología

La Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela se encuentra en un entorno privilegiado dentro del Campus Vida, formando parte de una de las universidades más antiguas y prestigiosas de España. Su ubicación en la histórica ciudad de Santiago de Compostela ofrece un marco ideal para la celebración de eventos académicos y científicos. A pocos minutos del casco antiguo y de la emblemática Catedral, la Facultad combina tradición y modernidad, proporcionando un espacio idóneo para el aprendizaje, la investigación y el intercambio de conocimiento. Caminar por sus alrededores y disfrutar del ambiente universitario y cultural de la ciudad es el complemento perfecto para cualquier encuentro académico o profesional.

En avión

El aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ) está bien conectado con las principales ciudades españolas y europeas. Desde allí, puedes llegar al centro de la ciudad en 20 minutos en taxi o autobús, donde encontrarás una amplia gama de opciones de alojamiento.

En coche

Santiago de Compostela cuenta con buenas conexiones por carretera, como la autopista AP-9. La ciudad dispone de varios parkings públicos y privados, lo que facilita el acceso a los hoteles del centro histórico y sus alrededores.

Cómo llegar →
En bus

La estación de autobuses de Santiago está a solo 1,5 km del casco histórico. Desde allí, puedes caminar o tomar un taxi para llegar a tu alojamiento. Muchos hoteles ofrecen servicios de traslado para mayor comodidad.

En tren

La estación de tren de Santiago de Compostela, situada a 1 km del centro, conecta la ciudad con destinos nacionales e internacionales. Desde la estación, puedes llegar a tu hotel caminando o en taxi en pocos minutos.

Oferta Hotelera y Servicios

La oferta hotelera de Santiago de Compostela es diversa y de alta calidad. Los hoteles del casco histórico destacan por su encanto y proximidad a la Catedral y otros monumentos emblemáticos. Además, la ciudad cuenta con modernos establecimientos en zonas periféricas, ideales para viajes de negocios o estancias más largas. Muchos hoteles ofrecen servicios como spa, restaurantes con gastronomía gallega y salas de reuniones equipadas, adaptándose a las necesidades de todos los visitantes.

Colaboradores

USC